PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE DE LA NOVIOLENCIA ACTIVA (FICNOVA)

Hemos construido un espacio de encuentro a la libre creación comprometida con la cultura no violenta.
Hay que destacar el carácter “artesanal”, e independiente del festival, que se ha abierto paso sin la ayuda de subvenciones, ni de personajes famosos, ni del apoyo de grandes medios de difusión, pero que ha contado con el apoyo de cientos de voluntarios que han dado forma a esta primera edición.
La primera edición del Festival Int ernacional de Cine de la Noviolencia Activa (FICNOVA) se celebró las primeras semanas de octubre en las ciudades de Coruña, Fuenlabrada, Madrid, Málaga, Murcia y Vigo (España), Nuakchot en Mauritania y México DF. Galas por ciudades y actividades diversas concretan el año de contacto y colaboración con centros educativos, instituciones y colectivos en la construcción de este espacio de encuentro de libre creación comprometido con la Cultura de la Noviolencia. Madrid: Equipo de prensa FICNOVA 13-11-13 GALAS POR CIUDADES Y DIVERSIDAD DE ACTOS EN OCTUBRE Sesiones de proyección, cine-fórums, exposiciones, música y danza sirvieron para celebrar la 1ª edición de FICNOVA mostrando las obras audiovisuales ganadoras en las distintas sedes.
En México se realizó un acto de presentación del festival en el Centro Culturál José Martí en México DF con proyección de obras galardonadas. Los niños construyeron un periódico mural con comentarios sobre la noviolencia activa además de haber un área para “vacunarse contra la violencia”. Centros educativos mejicanos ya preparan obras audiovisuales para la segunda edición de Ficnova. Se organizaron sesiones de proyección y debates el 5 de octubre en la asociación “La Cantera” de Murcia, y el día 11 en la sede de Mundo sin Guerras en Málaga, y en los salones de una cafetería en Vigo.
El 10 de octubre la gala más artística presentada por la actriz Genma Pardo en el Agora de Coruña: biodanza, sones de gaita peregrina (construida con motivo de la Marcha Mundial por la paz y la noviolencia), las actuaciones musicales de Al Villa y Aixa Romay y magia todo ello tras proyectar películas galardonadas en la biblioteca del Agora junto a la exposición de fotografías por la paz enviadas desde redes sociales para la ocasión. Durante la gala se entregó el galardón al mejor microcorto ficción a la obra “Who is Who”.
Toda la información de actividades en sedes: aquí SE CONSTRUYÓ UN ESPACIO DE ENCUENTRO A LA LIBRE CREACIÓN COMPROMETIDA CON LA CULTURA NOVIOLENTA: El primer FICNOVA ha sido posible gracias al impulso de unos cuantos equipos de base de MSGySV en varias ciudades de España (Casteldefels, Coruña, Fuenlabrada, Madrid, Málaga, Murcia, Valencia y Vigo); en Mauritania, y la colaboración de amigos de otros organismos humanistas (La Comunidad para el desarrollo humano y Convergencia de las Culturas) en México. A todos ellos hay que sumar la colaboración decidida de numerosas personas, asociaciones, centros de enseñanza, instituciones, y profesionales del campo audiovisual y de la comunicación en las diferentes ciudades participantes. FICNOVA recibió 26 obras a concurso y videos de apoyo desde distintas latitudes con temática fundamentalmente social: redes de apoyo mutuo, violencia de género, denuncia y mediación en la resolución de conflictos. Participaron El galardón, la “Estatuilla de la noviolencia”, recreaba en bronce, con una pizca de metal de fundir armas, la obra del argentino Daniel Zimmermann. PELÍCULAS GALARDONADAS FICNOVA 2013: aquí |